Terapia Cráneo sacral | Par Biomagnético | Pneumatrón | Quiromasaje | Reflexología podal


Terapia Cráneo Sacral
Un poco de introducción. Definición y concepto
A principios del siglo XX, la investigación de William Sutherland, un médico osteópata americano, analizó el movimiento del cráneo y pelvis.
Antes de su investigación se creía que el cráneo era una masa sólida e inmóvil. Sutherland demostró que el cráneo realmente está formado de huesos separados y con movilidad que están relacionados por capas de tejido blando.
La osteopatía craneal, está basada en lo que Sutherland llamó Mecanismo de Respiración Primaria, llamando así a las partes anatómicas del cuerpo, tejidos y estructuras que se adhieren a la capa más externa de las meninges que envuelven al Sistema Nervioso Central y a un impulso que descubrió y lo llamó Movimiento de Respiración Primaria que expresa el movimiento del líquido cefalorraquídeo en esas estructuras, una pulsación que puede ser palpada y sentida por todo el cuerpo humano por manos sensibles y entrenadas.
John Upledger desarrolló la investigación de Sutherland creando lo que nombró Terapia Cráneo Sacral.
El Líquido Cefalorraquídeo fluctúa rítmicamente dentro de una cavidad natural, el neurocráneo y puede ser observado a través de nuestra palpación. Es por el hecho de que el cuerpo está básicamente compuesto de fluidos y porque además en parte se absorbe este líquido cefalorraquídeo hacia el sistema linfático, que podemos ver la fluctuación del líquido cefalorraquídeo a través de todo el cuerpo
Rollin E. Becker¿Cómo ayuda la Terapia Cráneo Sacral?
La vida impacta en las personas física y emocionalmente provocando que los tejidos se tensionen y contraigan, afectando al funcionamiento de nuestro cerebro y al Sistema Nervioso Central.
La Técnica Craneo Sacral, a partir de técnicas de contacto suave de las manos del terapeuta, principalmente en la bóveda craneal, sacro y otras partes del cuerpo, libera estas tensiones permitiendo al cuerpo relajarse y autocorregirse, mejorar la acción del sistema nervioso central y reducir los efectos desfavorables del estrés.
Es el arte de escuchar al cuerpo con las manos mediante un contacto muy ligero que es tanto diagnóstico como terapéutico.
Liberación somato emocional
Durante los años 70 el Dr. John E. Upledger (médico y osteópata) y el biofísico Zvi Karni realizaron investigaciones y estudios clínicos que llevaron al descubrimiento de que el cuerpo humano ante un trauma físico retiene la huella emocional del mismo.
Se trata de una evolución de la Técnica Cráneo Sacral que ayuda a resolver la forma en que gestionamos nuestras emociones, que sabemos, pueden influir en nuestra salud física.
Esto ocurre especialmente cuando un trauma, sea por un accidente, golpe o cualquier otra causa, está asociado a una experiencia emocionalmente intensa.
Una sesión de TCS
La persona se tumba vestida boca arriba sobre la camilla.
El terapeuta coloca sus manos principalmente en cráneo y en algún otro momento del tratamiento también podemos testar otras zonas del cuerpo como el sacro, abdomen, brazos o piernas.
De esta manera evaluamos el citado Mecanismo de Respiración Primaria tomando como referencia el ritmo o pulso del líquido cefalorraquídeo.
Durante la sesión, a partir de maniobras muy sutiles tratamos las restricciones de movilidad del Sistema Cráneo Sacral facilitando el desanudamiento o liberación de las tensiones acumuladas en los tejidos.
¿Qué sentimos?
Relajación profunda y en ocasiones de forma espontánea o inducida puedes recordar y sentir situaciones más o menos traumáticas pasadas que pudieron causar la acumulación de tensión en los tejidos de tu cuerpo.
En consulta
La Terapia Craneo Sacral forma parte del tratamiento osteopático en la consulta diaria, es una herramienta más del arte y concepto osteopático, aunque en ocasiones también es usada como técnica por sí misma. Esta es la razón de presentarla también de forma independiente.
¿Quieres saber más?
institutoupledger.com
El Par Biomagnético
Mi continua búsqueda de métodos de ayuda para mis pacientes me hizo encontrarme con esta técnica maravillosa, sorprendente y potente herramienta terapéutica. Gracias al Doctor Goiz por transmitirnos sus conocimientos
Felipe Vizcaíno AlbaEl texto que sigue, ha sido extraído de la web oficial del Dr. Isaac Goiz Durán.
El Biomagnetismo restablece el equilibrio del pH de los órganos internos de nuestro cuerpo, utilizando campos magnéticos de mediana intensidad que desplazan las cargas electro-químicas para que se anulen entre ellas, en un proceso natural y sin riesgos, al modificar el medio ambiente en el que se desarrollaban los parásitos provocando, en muchos casos la erradicación de los mismos, pero además favoreciendo las condiciones ideales para que el sistema inmunológico se restablezca y erradique un sinnúmero de enfermedades.
¿En qué consiste la técnica del Par Biomagnético?
Se basa en el reconocimiento de puntos de energía alterados en el organismo humano que en conjunto provocan una enfermedad. Colocando imanes de mediana intensidad en diferentes zonas del cuerpo y mediante un test kinesiológico que consiste en provocar intencionadamente un acortamiento funcional del miembro pélvico derecho tras haber posicionado el imán en una zona específica del organismo que se encuentra en desbalance. Dicho acortamiento se corrige posicionando otro imán de polaridad contraria en otra zona específica, de acuerdo a una metodología descrita por su descubridor el Dr. Isaac Goiz Durán.
¿Cómo funciona?
La enfermedad se localiza en el órgano o en el tejido en desequilibrio entre cargas positivas y negativas. Si se corrige la alteración iónica, desaparece el problema, ya que se retorna al punto de equilibrio.
Actualmente se desconoce de manera precisa el mecanismo de acción de los imanes, pero se sabe que proporcionan diferentes beneficios; normalizan la bioelectricidad del cuerpo, equilibran el pH de las células y su entorno, facilitan el reconocimiento de los microorganismos patógenos por parte del sistema inmunológico, permiten la desintoxicación de los diferentes órganos, mejorando así las distintas funciones en todo el organismo.


¿Quieres saber más?
Enlaces recomendados por su calidad informativa
Preguntas frecuentes de biomagnetismo
Prebiomagnetismo.biz/preguntas-frecuentes-de-biomagnetismo
Cómo tratar las enfermedades ¡con dos simples imanes!
Enlace recomendado por Felipe Vizcaíno
El Par Biomagnético: cómo tratar las enfermedades ¡con dos simples imanes!

Pneumatrón
Terapia de Ventosas Pulsadas basada en la Medicina Humoral Mecánica.
Equipado con una bomba de vacío eléctrica de alta precisión y regulable en presión que conecta hasta cuatro ventosas con una acción de 200 impulsos por minuto, lo que significa que por cada impulso se atrae sangre a la ventosa y se aleja sangre, por tanto estimula la circulación sanguínea de la zona tratada.
Permite obtener
- Aumento del riego sanguíneo y temperatura
- Depura el tejido conectivo
- Relajación de la musculatura subyacente
- Activa el Sistema Inmunitario
- Acelera el metabolismo y los mecanismos de reparación
Conclusión
Las acciones que produce resultan ser un apoyo muy importante en consulta para el tratamiento de los tejidos blandos.
Quiromasaje
Quiromasaje o masaje con las manos.
Se tratan de maniobras suaves y relajantes, enérgicas y profundas, aplicadas con el objetivo de profundizar en el tejido blando, es decir en músculos, tendones y ligamentos.
- Oxigena la sangre.
- Estimula la circulación sanguínea, aumentando el movimiento periférico.
- Estimula la circulación linfática.
- Estira los tejidos blandos eliminando adherencias.
- Despega las cicatrices.
- Favorece el movimiento peristáltico del colon.
- Dependiendo de la técnica, estimula o relaja músculos y tendones.
- Dependiendo de la técnica, estimula o relaja el sistema nervioso periférico.
- Relaja el sistema nervioso central.
- Equilibra el estado anímico.
¿Cuándo está indicado?
- Para aliviar, reducir el dolor o tratar lesiones del tejido blando; músculos, tendones y ligamentos.
- En el mundo del deporte, antes y después del ejercicio.
- Para dar bienestar, calma y serenidad. ¡Un masaje por placer cada semana o mes es calidad de vida!


Reflexología podal
¿De qué se trata?
Es la aplicación de presiones en puntos o áreas de los pies para producir efectos reflejos en otras partes del cuerpo.
Desde los pies y por acción del sistema nervioso se conectan con el resto del cuerpo.
¿Cómo empezó todo?
El médico estadounidense William Fitzgerald, a principios del siglo XX, comprobó que al aplicar presiones en zonas concretas de los pies o manos, provocaba efectos anestésicos en otras partes del cuerpo. Posteriormente la fisioterapeuta Eunice Ingham fue quien trazó los mapas de correspondencia entre los puntos reflejos en los pies y los órganos del cuerpo. Sus investigaciones concluyeron que la Reflexología ejercía sobre sus pacientes una reducción considerable del dolor y una mejora de la salud.
Es una terapia suave y muy interesante que consigue generar en el paciente un profundo estado de relajación que favorece el estado general de la salud.
La reflexología podal está indicada para
Como técnica refleja, es una muy buena opción terapéutica para esos casos donde no esté indicado tratar directamente la zona dolorosa o afectada.
Quiero destacar una indicación con resultados fantásticos. En accidentados y a las personas que se les coloca collarín cervical, cuando otras técnicas son contraindicadas por el dolor o la inflamación de los primeros días.
Además para:
- Relajar y reducir el estrés
- Estreñimiento
- Problemas gastrointestinales
- Dolores menstruales
- Equilibrar la energía vital
- Mejorar la calidad del sueño
- Activar el sistema inmunológico
Por el tipo de terapia de que se trata, es ideal para aplicar en:
- Embarazadas, a partir del tercer mes.
- Bebés
- Niños
- Mayores